San Juan Degollado
Es un templo sencillo y humilde, cuidado con cariño y devoción por los vecinos del lugar. Consta de una sola nave rematada con cabecera cuadrangular. A los pies se levanta la espadaña, el elemento arquitectónico más destacable del edificio.
El templo se construye con mampostería reforzada con sillares en vanos y esquinas. El único muro de sillería es el que cierra la nave y sustenta la espadaña. En él se abre una ventana circular. La espadaña se separa de este paño con una fina cornisa, tiene forma de frontón peraltado en el que se abren dos grandes arcos de medio punto para las campanas. Entre estos dos, y en la parte superior, se abre otro vano más pequeño, dos pináculos a los lados y otro en el centro completan el conjunto.
Al sur se adosó un volumen alargado, dividido por un tabique interior para cumplir la doble función de atrio y sacristía. Sobre él, en la cornisa de la nave se puede observar un conjunto de canecillos que en la zona son característicos, aunque no exclusivos, de la arquitectura románica. La puerta era adintelada y se ha sustituido por un arco rebajado en la restauración. Dentro del atrio se conserva la base del púlpito y la pila para el agua bendita. La puerta de acceso es un arco de medio punto con dovelas de buen tamaño.
En el interior de la nave, el coro se dispone al fondo y la pila bautismal debajo de él. La cubierta estaba arruinada y se rehízo en la restauración. Frente a la puerta se sitúa un Cristo crucificado sobre un paño de azul nazareno. En el muro sur se abre la puerta de la sacristía.
El arco triunfal es de piedra y descansa sobre impostas lisas. La cabecera se cubre con bóveda de arista aunque en las esquinas se conservan los arranques de unos nervios que pudo tener en un momento anterior, toda la cornisa es de piedra, adornada con moldura de gola. Da la impresión que la cabecera podría ser una parte del edificio construida en el s. XVI. El retablo mayor es neoclásico, policromado y de tres calles. En la calle central se dispone el sagrario y, sobre él, la hornacina con el santo titular. En las hornacinas laterales, el Sagrado Corazón y la Virgen del Carmen.