Ruta Btt Los Pueblos Rojos y Negros de Segovia
Es un templo sencillo y rústico que fue restaurado en el año 2001, ya que se encontraba en estado de ruina, tras derrumbarse la cubierta del edificio en 1994. En ella destaca su espadaña, elemento apenas afectado por el derrumbe, y de una combinación de rocas rojas y blancas de gran belleza.
Consta de una sola nave rematada por una cabecera ligeramente más alta. Al fondo se encuentra el coro y la pila bautismal, probablemente románica, decorada con una sencilla línea. Dentro del calvario se pueden distinguir los restos de un retablo, con algunas tablas que representan a San Martín de Tours, la Virgen con El Niño y la Adoración de los Reyes Magos.
En la puerta, enmarcada por dos columnas acanaladas en espiral y con capiteles jónicos, aparece Cristo resucitado. La imagen del patrón, San Martín de Tours, es muy moderna, y representa el momento en que el santo, vestido de soldado, le regala su capa a un mendigo. Horario de apertura: en horario de liturgia. En verano, con el programa de apertura de monumentos de la Junta de Castilla y León.