Paraje natural de gran belleza con paisajes geológicos impresionantes y huertos históricos.
El yacimiento de la Peña de Estebanvela fue descubierto en 1992. Entre los años 1999 y 2009 se desarrollaron varias campañas de excavación que permitieron conocer en profundidad este asentamiento del Paleolítico Superior, con una cronología que se extiende ente 14.450 y 10.650 años antes de Cristo.
Se encuentra a unos veinte metros de altura sobre el río Aguisejo, en las cercanías del antiguo molino de la Peña. Un panel en mal estado marca el lugar, que está cerrado con una valla metálica para su protección.
El abrigo se habitaba entre la primavera y el otoño, y se han encontrado restos de hogares, animales deshuesados, y elementos de la industria lítica, aparecen hojas retocadas, puntas, buriles y raspadores. Con hueso se hacían, sobre todo, punzones y agujas, y, en menor medida, azagayas.
Durante las excavaciones se descubrió también un conjunto de cuarenta y tres soportes de arte mueble, decorados con motivos lineales, de carácter simbólico, y zoomorfos, con representaciones de caballos, el animal que más cazaban estos grupos. En 2009 se inauguró en Estebanvela un centro de interpretación dedicado al yacimiento, cerrado en la actualidad.