La arquitectura tradicional está muy transformada, pero se basaba en el uso de adobe y cantos rodados para la construcción de los muros y los típicos tejados segovianos con una sola capa de teja árabe de arcilla cocida. En su caserío destacan también los colores rojizos de la zona. Entre la arquitectura popular, destacaba un molino hidráulico, hoy transformado en vivienda particular. En su entorno destaca un impresionante encinar con numerosos ejemplares centenarios de grandes dimensiones.
Saldaña es otra de las pedanías del municipio de Ayllón agregada en 1978, el último censo, de 2020 indicaba 28 habitantes. Se encuentra en la vega del rio Riaza en un terreno llano junto a la carretera N-110 Soria-Plasencia.
Por esta carretera sentido norte y antes de llegar a Ayllón (7,4 km) tenemos Santa María de Riaza a 5,8 km. Corral de Ayllón a 3,3 km está al oeste y al sur Ribota y Aldealázaro a 2,7 km
Santa María Magdalena
Se celebra el 22 de julio. Lo más tradicional, la merienda en la dehesa, las tradicionales tajadas de chorizo han sido sustituidas por las chuletas de cordero asadas con leña de encina.
San Miguel Arcángel
Adelantado al primer domingo de septiembre. Se celebra con verbenas nocturnas, chocolatada popular, pruebas deportivas, exhibiciones diversas (corta de troncos, títeres…), vermú con charanga y dulzaineros. Es tradicional también enramar y adornar las puertas de la iglesia de San Miguel.