En la comarca se les conoce como “los brujos” debido a la existencia desde antiguo de curanderos y sanadores. Por su término pasan los ríos Duratón y su afluente San Juan. Debido a la naturaleza kárstica del terreno, el río Duratón serpentea por las profundidades de un cañón, creando las Hoces del Duratón, de gran interés paisajístico y medioambiental, por lo que ha sido declarado parque natural. El parque alberga una importante comunidad de rapaces forestales, entre las que destacan los buitres leonados, los alimoches, las águilas reales o el azor. Entre su flora, hay que nombrar los bosques abiertos de sabina albar y enebros, y los bosques de ribera formados por sauces, fresnos, álamos, olmos y alisos.
Debido al auge del turismo rural en los últimos años, y al atractivo de la zona, Sebúlcor cuenta con una amplia oferta en este sector. Por una parte se encuentran las empresas dedicadas a las actividades al aire libre, que ofrecen rutas en piragua, quad o caballo.
Sebúlcor es un municipio de la provincia de Segovia, al oeste, a 4,3 Km está Cantalejo al noroeste a 4,9 Km Fuenterebollo al sur Aldeosancho a 2,8 Km y al norte a 9,8 Km Burgomillodo, población que da nombre a la presa y al este Villaseca a 9,4 km.
De la capital está a unos 54 Km. Cuenta con alrededor de 298 habitantes estables. Sin ninguna duda el mayor atractivo de Sebúlcor es el estar enclavado en su término el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.
Fiestas y Tradiciones
- Patrocinio de San José. Tercer domingo después de Pascua. Tras la misa, los vecinos hacen un concurso de juego de pelota y bolos, baile y comida popular.
- La Magdalena. El fin de semana más cercano al 22 de julio.Misa y procesión en honor al Santo, junto con un fin de semana cargado de actividades, desde parques infantiles, charangas, orquestas, hasta campeonato de pelota a mano, bolos, petanca y un sinfín de cosas.
- San Miguel Arcángel. El 29 de septiembre. Las celebraciones se prolongan durante cuatro días, en las que además de las tradicionales misas y procesiones tienen lugar animados pasacalles, actividades infantiles, concursos deportivos, juegos de bolos, campeonato de tirachinas y de rana, verbenas nocturnas y, para culminar las fiestas, una caldereta popular donde se juntan todos los vecinos/as del pueblo.
- San Antonio. El 13 de junio.Fiesta en la que los vecinos del pueblo acuden a la iglesia en honor al patrón y se celebra la procesión recorriendo las calles con los dulzaineros animando y bailando en honor al mismo.
- Santa Águeda. En febrero las mujeres se reúnen para celebrar Santa Águeda con una comida.
- Hacenderas. El martes de Carnaval se realizan trabajos de mejora del pueblo y se ofrece a los participantes el tradicional escabeche, jugando partidas de cartas después de la cena.
- San Isidro. La asociación de Agricultores lo festeja con una misa, procesión y una invitación de pasteles para todo el pueblo.
- Feria de la Cerveza Artesana. El primer fin de semana de julio, en esta feria además de la cerveza elaborada en la Fábrica artesana de Sebúlcor, se congregan unas 25 Cerveceras Artesanales con música y conciertos en directo durante todo el día.
- Semana Deportiva. Organizada por el Ayuntamiento entorno a las Fiestas de la Magdalena con la finalidad de que tanto adultos como niños realicen actividades deportivas conviviendo conjuntamente.
- Carrera Popular Senda de los Frailes, el segundo fin de semana de septiembre donde se juntan personas de diferentes municipios para realizar dicha carrera; al finalizar, se les da un obsequio a todos los participantes.
- Feria del Libro. Se organiza desde el año 2000, en el fin de semana más próximo al 12 de octubre la feria del libro con micro teatros, talleres, batucadas, actividades infantiles, puestos y otras representaciones teatrales, donde tanto los adultos como los más pequeños podrán disfrutar y comprar los libros que más les gusten.