Villaverde de Montejo

Su nombre nos indica que esta localidad perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Montejo, pero también, que es una Villa, como antiguamente se denominaba a las pequeñas localidades y aldeas, verde porque en la zona abundan los prados. 

El casco urbano se sitúa en una hondonada, rodeado de lomas, en cuyas laderas se encuentran las pequeñas bodegas particulares, excavadas en las laderas. 

 En su interior, los villaverdinos elaboran su propio vino a partir de las variedades más reconocidas, tempranillo, tintos que guardan la esencia de la tierra. Villaverde de Montejo, es uno de los cuatro pueblos segovianos integrados en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Su economía se ha movido a lo largo de la historia gracias a la agricultura, la ganadería y la resina. El Ayuntamiento lo integra también el núcleo de Villalvilla de Montejo.

Puedes aprender más en este artículo

 

Se encuentra en el nordeste de la provincia, a 103 km de la capital y limitando con Burgos al norte, noroeste.

Al norte, antes de Burgos, está Montejo de la Vega de la Serrezuela a 6,8 km

Al noreste y este se localiza el Parque natural Hoces del Duratón y el embalse de Linares del Arroyo, al comienzo del embalse y en dirección sureste está Maderuelo a 18,4 km

Para llegar a Maderuelo hay que bajar al sur a Moral de Hornuez, a 8,7 km, de ahí a Fuentemizarra al este y a 13,7 km y hacia el noreste a Valdevarnés a 15,2 km

Al sur, Villalvilla de Montejo a 4,2 km, que pertenece a Villaverde de Montejo

Honrubia de la Cuesta está al oeste a 14 km

 

Fiestas y tradiciones

La actividad cultural y las fiestas se desarrollan a través de las asociaciones de los dos municipios. En Villaverde de Montejo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio, el 13 de junio.
  • San Roque, 16 de agosto.
  • Santa Cecilia, el 22 de noviembre. Como es de imaginar, las más populares, a causa de la climatología y las fechas, son las de San Antonio y San Roque.